Porque el final, siempre es el principio de algo diferente!

Anécdotas, actividades divertidas y culturales, lecturas motivantes, ideas para aprovechar el tiempo y hasta sugerencias para ganar un dinero adicional utilizando el Internet ahora que estamos jubilados.
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

Cuidado con los billetes rayados.

Hablando de cuidar el monedero, es importante tener cuidado con los billetes que recibimos.
De acuerdo a la reglamentación vigente en México, es posible que los billetes rayados dejen de tener valor, esto pude verificarse en el boletín descargable emitido por El Banco de México y que usted puede consultar a continuación.

Este aviso esta relacionado con una nota que recientemente circulo en Internet y los principales medios de información en la que se comenta como es que algunos grupos radicales están alterando billetes con la denominación de 100 pesos con los mensajes del tipo: “No al Fraude”, “No a EPN 2012”,  “Yosoy132media.org” e “infórmate”, esto parce corresponder a una iniciativa para difundir una postura política frente a la coyuntura electoral en la que nos encontramos después de las elecciones recientes en nuestro país.
Sin embargo, de acuerdo con el Banco de México, estos billetes pierden su valor.
El Banco de México, considera sin valor aquéllos billetes que contienen “palabras, frases o dibujos, en forma manuscrita, impresa, o cualquier otro medio indeleble, que tengan como finalidad divulgar mensajes dirigidos al público, de carácter político, religioso o comercial”, es decir, los billetes rayados sólo dejan de tener valor si se presentan este tipo de mensajes.
Por otra parte, aunque también es algo muy desagradable desde mi punto de vista, se ha precisado que los billetes marcados con bigotes y/o anteojos en la imagen, con el importe alterado con pluma o marcador, con rayas verticales y/o horizontales (o de cualquier tipo) en cualquier parte del billete, sin importar su tamaño, que tenga escrito el nombre de una o más personas y que tenga escrito algún número telefónico o cualquier tipo de número o símbolo mantienen su valor.
En  caso de recibir un billete "marcado" es obligación de las instituciones de crédito (bancos) brindar estos servicios de canje a sus clientes. Sin embargo, también existen Centros de Canje (sucursales bancarias específicas) en todo el país en donde se brinda este servicio a  cualquier persona que lo solicite sin importar si es cliente o no de ese banco.
La relación de las sucursales bancarias que operan como Centros de Canje se puede localizar en la página de Internet del Banco de México (www.banxico.org.mx).






En Contraste

En contraste con la política, el arte no vive de promesas. Si no le impresiona desde ahora, jamás lo hará. Isaac Bashevis Singer.

Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México.

Ahora que están tan próximas las elecciones y que nos vemos ametrallados con publicidad electoral, no estaría de más acercarnos al arte en busca de darle a nuestra mente y a nuestro espíritu un poco de paz.

Se dice por ahí que el arte está íntimamente vinculado a la belleza, a su expresión y contemplación, conceptos y quehaceres en los que lo subjetivo juega un importante papel.

Tanto la belleza como su manera de expresarla y captarla, así como las ocasiones que son propicias para que se haga presente, están culturalmente condicionadas, y en consecuencia, son diferentes en las colectividades humanas. Un viejo aserto de la sabiduría popular afirma que "de gustos y colores no discuten los doctores".

En cuestiones de apreciación, insólito sería si alguien afirmara que, en su criterio, un balón de fútbol es cuadrado, pero es aceptable que ante un cuadro unos digan que es bello mientras otros opinen lo contrario.

Lo mismo sucede en cuestiones de política, por lo que algunos opinan que un candidato es mejor que otro, pero lo que no se vale, es que al manifestar su opinión ocasionen problemas y afectaciones al resto de la comunidad.

En el Arte como en la política, las opiniones pueden ser contrastantes pero en todo momento deben respetarse las diferencias en preferencias y gustos.




Desaparece la compañía de Luz y Fuerza Del Centro (LyFC)


Decenas de personas, la mayoría de la delegación Iztapalapa, realizaron una protesta frente a las instalaciones de la Secretaría de Energía para denunciar los desmedidos cobros de la paraestatal Luz y Fuerza del Centro. La dependencia federal aceptó la existencia de mediciones "falsas" en la facturación del servicio. Publicado en La jornada http://www.jornada.unam.mx/2009/08/28/


Es triste constatar como es que el sindicalismo en este caso, ha tenido un peso importante en la toma de esta decisión y como lo menciono el Presidente Felipe Calderón en su mensaje a la nación televisado ayer por la noche, LyFC se había vuelto insostenible financieramente, requeria para este año de un subsidio de 42 mil millones de pesos, en buena parte para pagar privilegios y prestaciones onerosas de carácter laboral y la perdida de casi la tercera parte de la energia que le suministraba la Comision Federal de Electricidad por ineficiencia y corrupcion. El subsidio crecia año con año, sin poder atenender los nuevos requerimientos de suministro y la mejora del servicio.

Podemos hablar de administraciones deficientes pero también es verdad que casi todas las decisiones que tenían que tomarse debían contar primero con el visto bueno de la representación sindical, lo cual provoco que esas decisiones en muchos casos, más que resolver las necesidades y problemas de los ciudadanos, obedecieran con frecuencia, a las preocupaciones e intereses del sindicato.

Como LyFC existen muchas otros organismos ineficientes, onerosos  y corruptos, espero que esta acción que  inicia con este reciente decreto de extinción, sea solo el principio de la tarea de limpieza de la casa y que todos aquellos que representan un lastre, por su ineficiencia, por sus altos costos y escasos beneficios para la ciudadanía tengan el mismo tratamiento.




Elecciones en México

Esto fue lo que yo vi.


El día de ayer, 5 de julio; día de elecciones para renovar el congreso y elegir el relevo de varios presidentes municipales, así como a los gobernadores de los Estados de Sonora, Campeche, San Luis Potosí, Colima, Querétaro y Nuevo León.

El teléfono suena, son las 7 a.m., contesto:

Es Rosy, mi vecina.

-Hola amigüis, ya me voy, tenemos que apurarnos para instalar la casilla, pero te quiero pedir un favor ¿Podrías cuidar al Póker (su gato, tiene lastimada una patita)?

-¡Claro Rosy! ahora mismo voy por él, vete tranquila.

Una hora mas tarde vuelve a sonar el teléfono:

-Hola Diana ¿como esta el Póker?

-Bien, bien, no te preocupes Bonita y Blancucho (mis gatos) lo están acompañando, despreocúpate. Y por allá ¿como van las cosas?

- ¡Ha! pues te cuento; no habíamos terminado de instalarnos y ya teníamos fila, las personas no dejan de llegar y eso que hay otra casilla contigua aquí mismo en la escuela y están igual ¡hasta el gorro de gente!; no me han dado chance ni de tomar un jugo y mira que ando con el estomago vacío, pero ya te dejo porque aquí el presidente de la casilla me esta viendo con unos ojos de... ¡deja el chisme y ponte a trabajar!!! jajaja. Te llamo luego.

Mientras tanto... observo por mi ventana que da a la calle que lleva a la primaria ubicada a unos 300 metros de distancia, sitio donde se instalaron las casillas de la colonia; veo a la gente que va y viene, el transito es bastante mayor que el de costumbre en un domingo caluroso, ya es cerca del medio día.

Los que van, se ven con algo de prisa, serios, dan pasos seguros y firmes, decididos, como quien tiene una misión que cumplir; los que vienen, caminan con un paso relajado, sonríen, platican, algunos conocidos saludan y no falta quien pregunta ¿ya fuiste? a lo que respondo, -Aun no, iré un poco mas tarde.

En todos se observa una mirada de satisfacción, la de haber cumplido con una tarea importante. Muchos van en familia, se ve que se sienten bien de haber participado, de haber ejercido su derecho de ELEGIR, de expresarse y a la vez, asumido con responsabilidad su compromiso ciudadano.

Rosy no deja de llamar, pregunta por el Póker y de pasada comenta lo que esta pasando en la casilla; la asistencia de los votantes no cesa, todo se desarrolla en un ambiente de respeto y cortesía, por momentos tienen ocasión para un descanso y tomar sus alimentos, están bien organizados, los representantes de los partidos y los responsables de la casilla son amables, casi todos se conocen y conversan con tranquilidad pero nadie habla de sus opiniones políticas, todo se desarrolla en orden y de acuerdo a lo planeado.

Poco antes de las 6 de la tarde, me presento a votar, parecía que solo faltaba yo, se ven cansados pero satisfechos, no pierden su actitud cortés, Rosy me comenta que ya van a cerrar, contarán los votos y llenaran las actas, ella estima que quizás en una hora estará en casa, nos despedimos.

Mas tarde enciendo el televisor, los noticieros comentan el avance en el registro de los datos, la noticia es que el PRI (Partido Revolucionario Institucional) gana espacios; en fin, mañana nos enteraremos de todo.



Hasta la próxima.



Esto es lo que yo voy a hacer con mi voto

En México, estamos próximos a la realización de elecciones intermedias y la pregunta es... ¿No Votar o Anular el Voto, Serán Opciones Responsables?


Me había prometido no tocar temas sobre política en mis espacios de Internet, principalmente por que no es un tema del que tenga suficiente información y por evitar polemizar con buenos amigos de piel delgada, que se tornan susceptibles a pasiones ante la confrontación de pensamientos o preferencias propias de la pluralidad democrática del país.

¿Porque lo hago ahora? Desde luego que no es mi intención influir en la preferencia política de nadie, solo que últimamente han llegado a mi buzón electrónico varios, por no decir muchos, mensajes invitando a no votar, anular el voto o a emitir un voto en blanco. Eso me obliga a compartir mi opinión al respecto.

Como muchos estoy valorando la información disponible y en proceso de definir lo mas conveniente bajo mi percepción, de las opciones planteadas por partidos y candidatos; hay muchas cosas discutibles, eso es verdad, información que me hace dudar, me desconcierta, me plantea dudas... pero de lo que estoy segura, es que no voy a desperdiciar la oportunidad de ELEGIR.

¿Elegir a quién? eso aun no lo decido integralmente, pero con certeza puedo decirles que elijo VOTAR, elijo ejercer mi derecho de ELEGIR.

Elegiré aquello que considere mejor para México, lo mas conveniente o lo menos malo, como quieran verlo, no voy a dejar que otros decidan por mi, no voy a ignorar un evento del que depende nuestro futuro, no voy a dejar de expresarme con toda claridad en las urnas, no voy a dejar de confiar en las instituciones que hemos creado, al contrario, con mi participación voy a coadyuvar a su fortalecimiento, y así quienes las dirigen sabrán que somos muchos los que estamos atentos de que cumplan con el mandato ciudadano, sobre todo quienes lo reciban para ejercerlo.

Yo si voy a votar y como dice el Sr. Martí "El objetivo es México" y México somos todos, yo me siento parte de un todo, y siento que tengo una responsabilidad para con todos; como sucede con cada una de las células del cuerpo, tienen que responder ante los estímulos que captan, yo respiro, siento, reacciono, no puedo permanecer indiferente... pero no solo me quejo, actuó y asumo la responsabilidad de mis acciones.

No votar o anular el voto es como tirar un oportunidad de hacer valer nuestra ideas directamente a la...







Desmesurado salario de los funcionarios del IFE


Y LO PEOR… ¡QUIEREN MÁS!

El IFE, quien debería tener una estrecha cercanía con el pueblo, contribuir al desarrollo de la vida democrática del país, defender nuestros derechos político electorales, y ahora que están tan cercanas las elecciones federales preocuparse por construir su propia credibilidad como arbitro institucional, tomo la decisión de forma autónoma y unilateral de aumentarse el sueldo, y no cualquier cosa ¡¡¡El 100%!!!

Ante las severas críticas de la sociedad ahora dan marcha atrás, de algo sirve criticar ¿no creen?; sin embardo, todo este asunto nos lleva a preguntarnos, no solo con respecto a los funcionarios del IFE, sino en relación a todos los altos mandos del sector burocrático: ¿Realmente merecen lo que ganan? …con aumento o sin aumento.

Analizando las cosas, con este incremento los consejeros del IFE devengarían mensualmente 330 mil pesos, mientras que un trabajador con salario mínimo, percibe mil 596 pesos.

Desglosando: El salario diario de los consejeros electorales ascendería a 11 mil pesos, contra 53.19 pesos de un trabajador con salario mínimo. Es decir, 207 veces más. ¿Esto es justo?

Veamos un gráfico que aparece en el Universal, sobre los sueldos de ciertos funcionarios, comparemos su carga de responsabilidad, el ámbito y el tipo de problemas a los que se enfrentan.

¿Acaso no se han dado cuenta que el incremento de los salarios mínimos este 2009 fue de tan sólo 4.6%, mientras que los consejeros pretenden otorgarse el 100% sobre una base ya de por si exagerada?

"Parece que no se han enterado que existen estimaciones que cada día se pierden 855 empleos y que se tiene una proyección de que para finales del año habrá más de 2 millones de trabajadores sin empleo; que el tipo de cambio rebasó los 15 pesos por dólar y que puede llegar a 20 pesos; que existen pequeños, pero poderosos, grupos económicos que continúan haciendo negocios con las divisas del país y que han saqueado las reservas internacionales del Banco de México" como comento Alejandro Camacho, diputado federal.

Para colmo, tienen el cinismo de decir: “nos regresamos a los 170 mil pesos de salario pero nos ponemos bonos adicionales”. Claro esta, esto aparte de carro, gasolina, chofer, teléfono celular, gastos de representación, y otros apoyos, como el seguro institucional, colectivo de retiro, de gastos médicos mayores y de separación individualizado, así como prima vacacional, otra quincenal y aguinaldo por 40 días de sueldo, y mas que no sabemos. Esta forma de actuar me parece una desfachatez.

En momentos en que la situación de miles de mexicanos se ha visto afectada por una crisis económica global de la que México no ha estado exento, el autorizarse un incremento salarial como este es insultante.

Los sueldos de los consejeros electorales como el de cualquier otro funcionario gubernamental provienen de las contribuciones que realizamos cada uno de nosotros como ciudadano y es por esto que urge que exista una Ley de Salarios Máximos, no solo de Salario Mínimos. Pienso que nadie debe ganar más que el Presidente de la República. No se en que están pensando nuestros legisladores que no se dan a la tarea de impulsar una ley como esta ¡ya!

Nota: Por si alguien quiere saber como convertirse en Consejero Electoral, aquí les dejo la referencia para que conozcan los estatutos correspondientes, publicados en el Diario Oficial (15/Sep/08):
Normateca.ife.org.mx/internet/files_otros/OTROS/ife_estatuto15sep08.pdf

Consejeros del IFE, el mejor ejemplo de la depredación del dinero público
Escucha la opinión de Ricardo Aleman, que publica en su Itinerario Político, su columna de El Universal: Eluniversal.com.mx/columnas/77058.html



Hasta la próxima.

Abuso de los legisladores


Hola a todos:


Siempre es un gusto saludarlos, aunque ahora escribo para compartir esta nota que acabo de leer y que me indigna.

Estamos como estamos en este país y nuestros legisladores haciendo de las suyas, no se miden... algo tenemos que hacer.


Hasta pronto.

Si el link de la foto falla, puedes leer la nota completa en:

http://www.eluniversal.com.mx/primera/32522.html




Hasta la próxima.





Alto al Spam

Estimados lectores, el acoso de los spammers ha aumentado considerablemente por lo que debo tomar algunas medidas restrictivas. Por favor, procure que sus comentarios estén relacionados con la entrada, comente con su nombre y no ponga enlaces si no son relevantes, si lo hace, agradeceré que sean inactivos. Espero contar con su comprensión.