Porque el final, siempre es el principio de algo diferente!

Anécdotas, actividades divertidas y culturales, lecturas motivantes, ideas para aprovechar el tiempo y hasta sugerencias para ganar un dinero adicional utilizando el Internet ahora que estamos jubilados.
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

El cuadernillo de mi madre


Recientemente, releyendo un cuaderno de notas de mi madre me encontré con este poema que me ha parecido propio compartir en este mes, febrero, mes de los amigos, o más conocido como el mes del amor y la amistad.

Mi madre acostumbraba practicar su caligrafía transcribiendo poemas, recetas, canciones y otras cosas que a ella le gustaban, ese cuadernillo es uno de mis grandes tesoros, él guarda mucho de su esencia con la que a mí  me agrada recordarla.

El perro y el amigo

Tuve en cierta ocasión que no bendigo
Por el temor de cometer un yerro,
Un amigo meloso como un perro
Y un perro tan leal como un amigo

Aunque contento de los dos, un día
Iracundo y demente,
A mi perro azoté con cobardía,
Injustamente, con pretexto vano;
Pero el noble animal humildemente
Se echó a mis pies y me lamio la mano.

Poco tiempo después el buen amigo
Un favor ME PIDIO, GRANDE Y ROGADO
Que demandaba afecto, estudio y calma.
Lo concedí, mas no bien otorgando,
Se alzó en mi contra y me mordió en el alma.

Desde entonces acá, DIOS me es testigo
Que siempre cauto mi opinión encierro,
Y con gusto o con ira a nadie digo
Ni AMIGO por respeto hacia aquel perro
Ni PERRO por no honrar a aquel amigo.

Mi madre no señala quien es el autor, por mera curiosidad cultural lo busque en la red sin éxito, pero si alguien lo sabe agradecería mucho que me proporcionara el dato en la sección de comentarios que el lector encontrará bajo esta nota. De antemano gracias.

Sale caro ser poeta - Gloria Fuertes

Sale  caro, señores, ser poeta
La gente va y se acuesta tan tranquila
--que después del trabajo da buen sueño--

Trabajo como esclavo llego a casa,
me siento ante la mesa sin cocina,
me pongo a meditar lo que sucede

La duda me acribilla todo espanta;
comienzo a ser comida por las sombras
las horas se me pasan sin bostezo
el dormir se me asusta se me huye
--escribiendo me da la madrugada--.

Y luego los amigos me organizan recitales,
a los que acudo y leo como tonta,
y la gente no sabe de esto nada.

Que me dejo la linfa en lo que escribo,
me caigo de la rama de la rima
asalto las trincheras de la angustia
me nombran su héroe los fantasmas,
me cuesta respirar cuando termino.

Sale caro señores ser poeta.

------------------------------
A veces, señores, también sale caro ser bloguera.
-------------------------------

"Sale caro ser poeta", de la escritora Gloria Fuertes, publicado en la revista "Poeta de guardia" (1962). La Poetisa española, nacida en Madrid (1917), escribió predominantemente literatura infantil y juvenil, a los 17 años, escribe su primer libro de poemas "Isla Ignorada". Tuvo una vida dura, principalmente en su niñez y juventud, lo que la hizo profunda, introvertida, fuerte y cuidadosa pero amo profundamente a los niños y así lo hizo patente a través de su trabajo. Su obras tuvieron un gran reconocimiento, murió victima del cáncer de pulmón en 1998.



Cuento: El Pájaro del Alma

Como es mi costumbre, para el festejo del día 30 de abril en que por tradición se celebra a los niños en muchas regiones del mundo, hoy voy a presentarles un hermoso cuento para compartir, con la doble intensión de fomentar una vez más el gusto por la lectura.

En esta ocasión el cuento se titula: El Pájaro del Alma (The Soul Bird) Escrito por Mijal Snunit.

Mijal Snunit  (Michal Snunit) nació en 1940 en el kibutz Ein Hahoresh del que sus padres (que por cierto eran belgas) fueron fundadores; para quienes no conocen lo que es un Kibutz les diré que es una particular forma de asentamiento agrario en Israel, basada en la vida comunal y el trabajo compartido.

A pesar del compromiso de colaboración que Mijal tenía para con su comunidad donde era necesario que participara en las actividades agricolas, nuestra autora tuvo la oportunidad de estudiar literatura hebrea y teatro en la Universidad de Tel Aviv, además trabajo también con los niños del kibutz y después como periodista en un diario local. De 1975 a 1979 editó una revista semanal donde publicó diversos artículos sobre literatura infantil y la letra de varias canciones para diversas obras musicales infantiles.

En pocas palabras, Mijal Snunit es bien conocida por su poesía y cuentos para adultos y niños, además de publicar varios libros para lectores jóvenes como por ejemplo "Ven y Abrázame" que también se ha sido traducido al español.

"El Pájaro del Alma", es una dulce historia escrita para los niños que se ha convertido en un bestseller internacional para todas las edades pues utiliza el lenguaje sencillo de la infancia para transmitir un mensaje filosófico profundo para todos. En este cuento se explica de una forma bella y poética la relación entre nosotros y nuestra alma.

Esta hermosa publicación puede adquirirse en México a través de las librerías del Fondo de Cultura Económica. [Aquí tienen el enlace]



Clic sobre el cuento para ver a pantalla completa.



Recordando a Facundo Cabral

Como él solía decir… "Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la Tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo"; estoy segura que Facundo no hubiera querido que nos entristeciéramos por su partida, sino que lo recordáramos con alegría, por su ideas, por sus sentimientos y sus obsesiones, que al final de cuenta lo convirtieron en lo que fue, uno de los grandes.


Facundo Cabral, se ha ido, incomprensiblemente como una victima de la violencia cuando él era un pacifista que solo utilizaba las palabras y la música como un medio para expresar sus rebeldías, pero lo mejor de él se queda para siempre en nosotros  mismos, y como él nos enseño, pensemos que...  

Simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos.




Kalinka, el Sonido del Violín y un Sentimiento



El sonido del violín me parece maravilloso, sublime y casi mágico, me llena de emoción escucharlo, y esta mañana, este video que Luis me ha enviado por correo electrónico,  en el que estas hermosas artistas  interpretan "Kalinka" al tiempo que se puede apreciar que disfrutan intensamente de compartir es momento, me invita a compartir el fragmento de un poema que hace tiempo me encontré en la red y que de algún modo especial, toco mi corazón.


Hazme feliz de nuevo con tu silencio y tu sonido,
que las notas se las lleva el viento,
pero en el tiempo quedan, tus caricias y tu aliento,
vamos canta..., canta..., canta y devuelve el aire, 
grita como solo tu silueta iguala de belleza,
maderas y clavijas, maderas y sonrisas.





Mi ofrenda virtual

Es costumbre en México recordar el día de hoy 1o. de noviembre "El día de todos los Santos", y el 2 de noviembre "El día de Muertos", y la tradición en el mundo real invita a colocar ofrendas, llevar flores al panteón y asistir a eventos religiosos, pero pienso que en el ámbito virtual también cabe crear un espacio para ofrecer un recuerdo por aquellos que de alguna forma han tocado nuestras vidas y ya no se encuentran entre nosotros.

Por este motivo, y habiendo amanecido sensible y romántica es que en esta ocasión he decidido convertir mi nota semanal en una ofrenda especial para recordar a un maravilloso poeta mexicano que literalmente se suicido por amor.

Manual Acuña, destacado coahuilense que con tan solo 24 años de edad se quito la vida ingiriendo cianuro, presumiblemente a causa de un enamoramiento no correspondido por lo que al despedirse dedico a su musa inspiradora, Rosario de la Peña, su famoso "Nocturno", uno de sus poemas mas célebre y conocido en todo el mundo.

Inspirado y melancólico, en sus poemas solía reflejar la tristeza que parecía invadir permanentemente su existencia y para ejemplo este soneto que escribió como un tributo de despedida para un amigo difunto.


SONETO

Porque dejaste el mundo de dolores
buscando en otro cielo la alegría
que aquí, si nace, sólo dura un día
y eso entre sombras, dudas y temores.

Porque en pos de otro mundo y de otras flores
abandonaste esta región sombría,
donde tu alma gigante se sentía
condenada a continuos sinsabores.

Yo vengo a decir mi enhorabuena
al mandarte la eterna despedida
que de dolor el corazón me llena;
que aunque cruel y muy triste tu partida,
si la vida a los goces es ajena,
mejor es el sepulcro que la vida.

Manuel Acuña




Eva me regalo su libro

Para sorpresa mía por cierto muy grata, he descubierto que una amiga es escritora y tiene ya varios libros publicados, se trata de Eva Trujillo Ramírez quien ha tenido la gentileza de obsequiarme un ejemplar de "Mujer", una recopilación de poemas escritos por ella y editados por el Consejo para la cultura y las Artes de Nuevo León, México, como parte de la colección: Cuadernos de Santa (Autores de Santa Catarina).

Vaya para ella mi reconocimiento y admiración sincera por mostrarme con esa sencillez que la caracteriza, una faceta del maravilloso y sensible ser humano que es.

Citando algunas de las palabras que se encuentran en la contraportada de esta obra comparto con ustedes una excelente invitación para disfrutar de esta bella antología.

Escribir poesía es un acto de fe; leer poesía, un canto de esperanza en el que nuestras soledades se llenan de diáfanas palabras, saetas dirigidas con acierto al corazón. Los poemas de este libro van enlazándose sutil y delicadamente, cada uno lleva en su esencia una intensión: hacernos vibrar como cuerdas de un arpa. El amor, el tiempo, el miedo, la soledad, la nostalgia por el origen, son temas que inquietan no solo a Eva Trujillo Ramírez, sino a todos quienes nos preguntamos acerca de los misterios que rodean nuestra existencia.

Hagamos pues una pausa en la carrera que no nos lleva a ninguna parte, olvidándonos de lo superfluo, para sumergirnos en este océano generoso que nos permitirá recuperar, aunque sea por un momento, nuestra capacidad de asombro.


Mas información en CONACULTA.
Ahora se llama SIC MÉXICO
Fondos Editoriales



Miguel Bosse con un mensaje especial

Estupendo spot, no solo por lo que dice... sino por la forma en que lo dice.

¡Así!, claro que dan gana de vivir, de festejar y hasta de cantar.... bueno, a mi pretextos no me faltan ¿verdad? pero de cualquier forma, con Miguel Bose o sin el, la vida es para disfrutarla.

Les propongo que por un momento, dejemos a un lado las prisas, los problemas, los pendientes y las preocupaciones, para darnos la oportunidad de ver el siguiente video y escuchar este magnífico mensaje que aunque es parte de una campaña publicitaria, se convierte en una  mas de las causas humanas que Miguel Bose constantemente apoya, en este caso resaltando a la mujer.

El video se titula "Que Vivan las Mujeres"


Que vivan las mujeres que no escuchan canciones románticas y las que lloran con ellas también.
Que vivan las mujeres que sueñan con dormir... y duermen.
Que vivan las mujeres que apagan sesenta velas porque cumplieron sesenta años.
Que vivan las mujeres que dejaron de ordenar las cosas que los demás desordenaron.
Que vivan las mujeres que tienen hijos...
y las que los perdieron también. ¡Que vivan!
Que vivan las mujeres que saben que un palmito jamás superara a un pedazo de chocolate.
Que vivan las mujeres que se atreven a vivir...
las que se atreven a vivir... ¡A vivir!
Que vivan las mujeres que dejaron de preocuparse por lo que piensa el resto y que sin embargo siguen preocupándose por los demás.

¡Que vivan las mujeres!

¡Que vivan las mujeres!




Gracias a la Vida - Gracias a Violeta Parra



Intensa, Apasionada, Autentica, Prolífica, Generosa... y la lista de palabras para definirla no tendría fin.

Su nombre completo Violeta del Carmen Parra Sandoval, nació un día como hoy 4 de octubre en 1917, y 49 años después se quito la vida dejando un enorme legado humano, artístico y cultural pues fue cantante, pintora, escultora, bordadora y ceramista, considerada por muchos la folclorista más importante de Chile y fundadora de la música popular de su país natal.

Para recordarla les dejo uno de sus mas bellos poemas.





GRACIAS A LA VIDA

Violeta Parra
Chile

Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros que, cuando los abro,
perfecto distingo lo negro del blanco,
y en el alto cielo su fondo estrellado,
y en las multitudes el hombre que yo amo.

Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído, que en todo su ancho
graba noche y día; grillos y canarios.
martillos, turbinas, chubascos
y la voz tan tierna de mi enamorado.

Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado el sonido y el abecedario,
con el las palabras que pienso y declaro:
madre, amigo, hermano y luz, alumbrando
la ruta del alma del que estoy amando.

Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado la marcha de mis pies cansados;
con ellos anduve ciudades y charcos,
playas y desiertos, montañas y llanos,
y la casa tuya, tu calle y tu patio.

Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me dio el corazón, que agita su marco
cuando miro el fruto del cerebro humano,
cuando miro el bueno tan lejos del malo,
cuando miro el fondo de tus ojos claros.

Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto;
así yo distingo dicha de quebranto,
los dos materiales que forman mi canto
y el canto de ustedes, que es el mismo canto,
y el canto de todos, que es mi propio canto-

Gracias a la vida...






El lado oscuro del corazón

Gracias a la recomendación que Monserrat me hiciera la semana pasada, he tenido la oportunidad de apreciar una película intensa y lleno de pasión, que va mostrando entremezclados con la poesía de Mario Benedetti, espacios llenos de cotidianidad de las costumbres Argentinas y Uruguayas.

En "El Lado oscuro del Corazón", se van presentando en el transcurrir de la cinta desde los asados y guisos que humeantes inducen a imaginar los sabores, las bebidas, hasta los oscuros bares, angostas calles y típicos mercados, entre otras cosas.

Darío Grandinetti es el actor principal y en esta historia representa a Oliverio, un poeta bohemio que recorre Buenos Aires con sus amigos, acosado por la muerte, buscando a una mujer capaz de "volar" junto con él; pero no se las voy a platicar, mejor los invito a ver este fragmento y si tienen oportunidad véala completa, me pareció muy interesante.





Hasta la próxima.









Una Flor para Mario Bendetti

Una flor para despedir a uno de los mas sentidos poetas de habla hispana, Mario Benedetti; que nos deja como herencia un magnífico tesoro a través de su inmortal trabajo literario.

Este bello video presenta un ejemplar maravilloso de una rosa blanca que junto con una delicada musicalización en un montaje realizado por Manuel Mulciber hacen constancia de las expresiones que al amor y a la relación de pareja refirió en muchas ocasiones Mario Benedetti.

No mas palabras para este material, mejor dispóngase a realizar un viaje al centro de sus emociones y escuche este hermoso poema titulado "Tactica y Estrategia".






Poema de Mario Benedetti


Falleció Mario Benedetti y siento como si me hubieran arrebatado algo, mis palabras sobran ante alguien que hizo de la palabra su vida y lo hizo de una forma maravillosa.
Comparto en este espacio mi poema preferido y rindo así, mi humilde tributo a quien con sus palabras logro emocionarme intensamente.

Si lo deseas, escucha el audio mientras lees, interprete Guadalupe Trigo y Viola.




TE QUIERO

Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia


Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho mas que dos


Tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro


Tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía


Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho mas que dos


Y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero


y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no esta sola


Te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso


Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho mas que dos.

MARIO BENEDETTI.






MUJER COMPLETA


Esta nota esta dedicada con mucho cariño a todas las Mujeres, Madres y Maestras que conozco, la recibí recientemente en mi buzón electrónico y la considero realmente bella.

Gracias Paty.

(Me atrevo a acompañarla con un poco de música que espero sea de su agrado: Enya - Athair Ar Neamh)


MUJER COMPLETA


Que nadie haya sido tan afortunado de darse cuenta
la mina de oro que tú eres, no significa que brilles menos.

Que nadie haya sido lo suficientemente inteligente para darse cuenta
que mereces estar en la cima, no te detiene para lograrlo.

Que nadie se haya presentado aún para compartir tu vida,
no significa que ese día esté lejos.

Que nadie haya venido a alejar la soledad con su amor,
no significa que debas conformarte con lo que sea.

Que nadie te haya amado con esa clase de amor que has soñado,
no significa que tengas que conformarte con menos.

Que aún no hayas recogido las mejores cosas de la vida,
no significa que la vida sea injusta.

Que nadie haya notado los avances en tu vida,
no te da permiso para detenerte.

Que nadie se haya dado cuenta la hermosa mujer que tú eres,
no significa que no seas apreciada.

Sólo porque tu situación no parece estar progresando por ahora,
no significa que necesites cambiar algo.

Sigue brillando, sigue corriendo,
sigue esperando, sigue viviendo,
sigue siendo exactamente como ya tú eres:

¡ Una mujer completa !

(Fragmento de un escrito dirigido a la mujer por la Madre Sor. Teresa de Calcuta)

Me agradaría mucho que me dejaras algún comentario.



No hay que olvidarlo

NO DESISTAS

Cuando vayan mal las cosas como a veces suelen ir;
cuando ofrezca tu camino solo cuestas que subir;
cuando tengas poco haber, pero mucho que pagar
Y precises sonreír aún teniendo que llorar;
Cuando ya el dolor te agobie y no puedas más sufrir,
Descansar acaso debes; pero nunca desistir.

Tras las sombras de la duda ya planteada ya sombría
Puede bien surgir el triunfo; no el fracaso que temías.
Y no es dable a tu ignorancia figurarse cuan cercano
Puede estar el bien que anhelas y que juzgas tan lejano.
Lucha pues, por más que en la brega tengas que sufrir...
Cuando todo este peor, más debemos insistir.
Rudyard Kipling





Pienso que tener presentes estas frases puede ayudarnos a tomar mejores decisiones.






Alto al Spam

Estimados lectores, el acoso de los spammers ha aumentado considerablemente por lo que debo tomar algunas medidas restrictivas. Por favor, procure que sus comentarios estén relacionados con la entrada, comente con su nombre y no ponga enlaces si no son relevantes, si lo hace, agradeceré que sean inactivos. Espero contar con su comprensión.