Porque el final, siempre es el principio de algo diferente!

Anécdotas, actividades divertidas y culturales, lecturas motivantes, ideas para aprovechar el tiempo y hasta sugerencias para ganar un dinero adicional utilizando el Internet ahora que estamos jubilados.
Mostrando entradas con la etiqueta El Monedero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Monedero. Mostrar todas las entradas

Una Agencia de Viajes Online


Para mis vacaciones recientes hice mis reservaciones en línea, cuando se lo comenté a un grupo de amigos, la mayoría de ellos reacciono con sorpresa y entre otras cosas me preguntaron que ¿cómo podía confiar en realizar una transacción así por Internet?. He aquí mi respuesta.

¿Porque elegir una agencia de Viajes Online?

Cuando se piensa en realizar un viaje, ya sea por negocios, placer, estudio o convivencia, la necesidad de recabar información sobre cotizaciones, horarios de vuelos, disponibilidad de hospedaje y transporte complementario, papelería, trámites y otras muchas cosas, se convierte en una tarea tediosa que llega a consumir mucho tiempo e incluso a provocar confusión e incertidumbre.

En la Actualidad se puede optar por acudir a una agencia tradicional, intentar obtener información telefónica (lo que a veces es desesperante) o bien, elegir una agencia online.

Las agencias virtuales ofrecen la ventaja de que pueden consultarse un sin fin de opciones, incluso acceder a información internacional con un mínimo de costo, tiempo y esfuerzo, todo desde la comodidad de la oficina o del hogar; compararse cotizaciones y disponer del tiempo que uno requiera y a la hora que nos convenga, para analizar combinaciones, precios, ventajas y desventajas, disposiciones y todo esto sin que alguien impaciente, atrás nuestro, este esperando a que terminemos nuestra investigación para ser atendido o recibiendo presión por parte del vendedor para concretar la compra.

De igual forma que en una agencia tradicional, se pueden realizar reservaciones e incluso cancelaciones, pagos electrónicos, con la ventaja de que los costos de una agencia online siempre serán menores que los de una agencia tradicional y por lo tanto, esto repercute en la oportunidad de obtener mejores precios.  De hecho existen tarifas promocionales y ofertas especiales que las líneas aéreas o algunos hoteleros ofrecen exclusivamente a las agencias online por su amplísima exposición al público y por el volumen de ventas que manejan.

Las operaciones de las agencias virtuales como cualquier actividad económica, son reguladas por la legislación correspondiente y eso protege de manera definitiva al consumidor, además de que la evolución de la tecnología cibernética permite garantizar la total seguridad en cualquier transacción, cuando se accede por los medios electrónicos adecuados.

Sugerencias, de preferencia consulten agencias reconocidas, si no es así, busquen referencias en Internet, o bien, como en México, podemos investigar en la PROFECO para saber si no tienen antecedentes fraudulentos, y para pagar les recomiendo utilizar servicios como PAYPAL que ofrece una gran seguridad para el usuario, o bien, con tarjetas bancarias protegidas.


Así me pasó a mi

Cerca del año 1997, tuve mi primera oportunidad de utilizar una Laptop, mi esposo la llevo de la oficina a la casa y me invitaba a utilizarla; la verdad es que yo sentía el temor de apretar algún botón de manera incorrecta y crear algún problema, además era algo que hasta ese momento no había estado en mi vida, y siendo sincera, no veía ninguna necesidad de incluirla… Cuán equivocada estaba.

Por la insistencia de mi esposo (cosa que ahora agradezco infinitamente), acepte comprar una computadora de escritorio que sería personal, así que -si por algún motivo la echaba a perder no afectaría a nadie- solo entonces acepte iniciarme en la maravillosa e interminable aventura de aprender a usar una PC (acrónimo de las palabras inglesas Personal Computer) y a disfrutar de todas las maravillas que nos ofrece el Internet.

Poco a poco, y con la ayuda de un paciente profesor, empecé por familiarizarme con el equipo, con los programas y otras valiosas herramientas, para luego interesarme en entender cómo aprovechar la red informática, pero…

… Mi percepción acerca de los beneficios que aportaba el Internet a mi vida cambió cuando deje de verlo solo como una amplia ventana al mundo de la información y una herramienta útil para la comunicación e incluso para la expresión artística, que todo esto ya es mucho decir, pues…

Si usted como yo, ha tenido la oportunidad de ver con claridad el potencial que tiene el Internet como una fuente de ingresos, seguramente que el sentido de estar sentado frente a la computadora también habrá cambiado drásticamente, como me paso a mí.

Quizás a también le sucedió...

Al principio, estaba maravillada con las “Presentaciones”, los videos, los gifs (imágenes con movimiento), las animaciones de Flash. Me pasaba horas recibiendo y escribiendo e-mails (ahora son tweets, o mensajes de Facebook y otras aplicaciones), me divertía ver PPT y hacerlas, o modificar las que recibía para reenviarlas con un mensaje personal, curioseaba cuanto sitio de video o cultural me encontraba, en pocas palabras vagaba por la red y muchas veces sin rumbo determinado.

Hasta que un día... me di cuenta que mi tiempo y mi actividad en la computadora podían ser más productivos, y que tenía la posibilidad de compartir cosas más prácticas y enriquecedoras con mis amigos, familiares y contactos, que podría traer más beneficios para todos.

Esto pasó cuando descubrí que es real la posibilidad de ganar dinero utilizando el Internet desde la comodidad de nuestra casa, incluso jugando, y es por esto que los invito a que digamos adiós a los temores, a la flojera, a la apatía o a la incredulidad y le demos una oportunidad a la vida.



Un jubilado y las franquicias

En una charla de café, un estimado amigo y ex-servidor público que recientemente se jubiló, comentó que disponía de una cantidad de dinero producto de una bonificación especial que recibió al retirarse más algunos ahorros que había logrado reunir con el tiempo, y que ahora que estaba separado de su trabajo deseaba incursionar en el mundo de los negocios pero que no tenía idea de por dónde empezar.
Ana Laura, una amiga y maestra en economía que nos acompañaba en esa ocasión, hizo un comentario que me pareció muy atinado por lo que lo voy a compartirlo en esta nota.
-Podrías intentar con las franquicias, son un excelente modelo de negocio que consiste en el acuerdo entre dos partes, ya sea de personas, grupos o empresas, para comercializar un producto o servicio, o hacer uso de una marca, con la ventaja de que ya han sido probados y posicionados en el mercado, y que disponen de herramientas para transferir el conocimiento sobre la operación y desarrollo del negocio, la mayoría ofrecen también programas de capacitación, asesoría y nuevos productos o servicios que se irán incorporando al negocio, así como algunos apoyos publicitarios.
Las franquicias pueden ser muy diversas, de distintos ramos, tipos, y precios, algunas requieren solo de una inversión mínima mientras que otras demandan grandes capitales. Todo es cuestión de buscar aquella relacionada con nuestros gustos, intereses o habilidades.
Por ejemplo, aquí tienen una muy interesante.
Queridos amigos, es verdad que una franquicia representa un ahorro considerable de tiempo para empezar a ver utilidades, también evita la experimentación, y generalmente proveen de herramientas que facilitan su implantación y operación, pero recuerden, todo negocio implica riesgo, esto nos obliga a ser prudentes al tomar la decisión de invertir en ello, valorando que no solo se comprometen nuestros recursos económicos, sino también nuestro tiempo así como nuestra capacidad física y emocional para atenderlo.
 
Imagen de thinkandstart.com


Cuidado con los billetes rayados.

Hablando de cuidar el monedero, es importante tener cuidado con los billetes que recibimos.
De acuerdo a la reglamentación vigente en México, es posible que los billetes rayados dejen de tener valor, esto pude verificarse en el boletín descargable emitido por El Banco de México y que usted puede consultar a continuación.

Este aviso esta relacionado con una nota que recientemente circulo en Internet y los principales medios de información en la que se comenta como es que algunos grupos radicales están alterando billetes con la denominación de 100 pesos con los mensajes del tipo: “No al Fraude”, “No a EPN 2012”,  “Yosoy132media.org” e “infórmate”, esto parce corresponder a una iniciativa para difundir una postura política frente a la coyuntura electoral en la que nos encontramos después de las elecciones recientes en nuestro país.
Sin embargo, de acuerdo con el Banco de México, estos billetes pierden su valor.
El Banco de México, considera sin valor aquéllos billetes que contienen “palabras, frases o dibujos, en forma manuscrita, impresa, o cualquier otro medio indeleble, que tengan como finalidad divulgar mensajes dirigidos al público, de carácter político, religioso o comercial”, es decir, los billetes rayados sólo dejan de tener valor si se presentan este tipo de mensajes.
Por otra parte, aunque también es algo muy desagradable desde mi punto de vista, se ha precisado que los billetes marcados con bigotes y/o anteojos en la imagen, con el importe alterado con pluma o marcador, con rayas verticales y/o horizontales (o de cualquier tipo) en cualquier parte del billete, sin importar su tamaño, que tenga escrito el nombre de una o más personas y que tenga escrito algún número telefónico o cualquier tipo de número o símbolo mantienen su valor.
En  caso de recibir un billete "marcado" es obligación de las instituciones de crédito (bancos) brindar estos servicios de canje a sus clientes. Sin embargo, también existen Centros de Canje (sucursales bancarias específicas) en todo el país en donde se brinda este servicio a  cualquier persona que lo solicite sin importar si es cliente o no de ese banco.
La relación de las sucursales bancarias que operan como Centros de Canje se puede localizar en la página de Internet del Banco de México (www.banxico.org.mx).






Jubilación financieramente saludable

Si usted es de los pocos jubilados que afortunadamente cuenta con una pensión que resuelve todas sus necesidades financieras lo felicito, porque esto no sucede en la mayoría de los casos, muchas personas llegan a la edad de retirarse de sus negocios o empleos y no cuentan con los recursos necesarios para sostener un estilo de vida como el que soñaron alguna vez.

Esta es la razón por la que como Jubilada en Acción quiero invitarlo a revisar una propuesta muy interesante para construir una jubilación financieramente saludable.

Esta invitación es para quienes ya se jubilaron y desean aprovechar su tiempo libre para generar algunos recursos económicos adicionales que fortalezcan sus finanzas, y muy especialmente, es para aquellos que aún no se jubilan pero quieren prepararse para que cuando llegue el momento, puedan hacerlo contando con una capacidad financiera que les permita vivir una vida tranquila y divertida, tras retirarse.

La propuesta a la que me refiero la presenta Jordys Gonzales,  un hombre  altamente profesional, que ha sido mi guía desde hace ya algunos años,  y se especializa en ayudar a Desarrollar, Simplificar y Sistematizar, procedimientos y estrategias, que contribuyan con el cambio que se desea alcanzar.

Es decir… Un guía experto en convertir los sueños en realidad.

Si usted desea obtener su libertad financiera, pero aun no tiene un plan para conseguirla, Preste atención a este video, puede marcar un antes y un después en su planificación financiera.





.

Desaparece la compañía de Luz y Fuerza Del Centro (LyFC)


Decenas de personas, la mayoría de la delegación Iztapalapa, realizaron una protesta frente a las instalaciones de la Secretaría de Energía para denunciar los desmedidos cobros de la paraestatal Luz y Fuerza del Centro. La dependencia federal aceptó la existencia de mediciones "falsas" en la facturación del servicio. Publicado en La jornada http://www.jornada.unam.mx/2009/08/28/


Es triste constatar como es que el sindicalismo en este caso, ha tenido un peso importante en la toma de esta decisión y como lo menciono el Presidente Felipe Calderón en su mensaje a la nación televisado ayer por la noche, LyFC se había vuelto insostenible financieramente, requeria para este año de un subsidio de 42 mil millones de pesos, en buena parte para pagar privilegios y prestaciones onerosas de carácter laboral y la perdida de casi la tercera parte de la energia que le suministraba la Comision Federal de Electricidad por ineficiencia y corrupcion. El subsidio crecia año con año, sin poder atenender los nuevos requerimientos de suministro y la mejora del servicio.

Podemos hablar de administraciones deficientes pero también es verdad que casi todas las decisiones que tenían que tomarse debían contar primero con el visto bueno de la representación sindical, lo cual provoco que esas decisiones en muchos casos, más que resolver las necesidades y problemas de los ciudadanos, obedecieran con frecuencia, a las preocupaciones e intereses del sindicato.

Como LyFC existen muchas otros organismos ineficientes, onerosos  y corruptos, espero que esta acción que  inicia con este reciente decreto de extinción, sea solo el principio de la tarea de limpieza de la casa y que todos aquellos que representan un lastre, por su ineficiencia, por sus altos costos y escasos beneficios para la ciudadanía tengan el mismo tratamiento.




Desmesurado salario de los funcionarios del IFE


Y LO PEOR… ¡QUIEREN MÁS!

El IFE, quien debería tener una estrecha cercanía con el pueblo, contribuir al desarrollo de la vida democrática del país, defender nuestros derechos político electorales, y ahora que están tan cercanas las elecciones federales preocuparse por construir su propia credibilidad como arbitro institucional, tomo la decisión de forma autónoma y unilateral de aumentarse el sueldo, y no cualquier cosa ¡¡¡El 100%!!!

Ante las severas críticas de la sociedad ahora dan marcha atrás, de algo sirve criticar ¿no creen?; sin embardo, todo este asunto nos lleva a preguntarnos, no solo con respecto a los funcionarios del IFE, sino en relación a todos los altos mandos del sector burocrático: ¿Realmente merecen lo que ganan? …con aumento o sin aumento.

Analizando las cosas, con este incremento los consejeros del IFE devengarían mensualmente 330 mil pesos, mientras que un trabajador con salario mínimo, percibe mil 596 pesos.

Desglosando: El salario diario de los consejeros electorales ascendería a 11 mil pesos, contra 53.19 pesos de un trabajador con salario mínimo. Es decir, 207 veces más. ¿Esto es justo?

Veamos un gráfico que aparece en el Universal, sobre los sueldos de ciertos funcionarios, comparemos su carga de responsabilidad, el ámbito y el tipo de problemas a los que se enfrentan.

¿Acaso no se han dado cuenta que el incremento de los salarios mínimos este 2009 fue de tan sólo 4.6%, mientras que los consejeros pretenden otorgarse el 100% sobre una base ya de por si exagerada?

"Parece que no se han enterado que existen estimaciones que cada día se pierden 855 empleos y que se tiene una proyección de que para finales del año habrá más de 2 millones de trabajadores sin empleo; que el tipo de cambio rebasó los 15 pesos por dólar y que puede llegar a 20 pesos; que existen pequeños, pero poderosos, grupos económicos que continúan haciendo negocios con las divisas del país y que han saqueado las reservas internacionales del Banco de México" como comento Alejandro Camacho, diputado federal.

Para colmo, tienen el cinismo de decir: “nos regresamos a los 170 mil pesos de salario pero nos ponemos bonos adicionales”. Claro esta, esto aparte de carro, gasolina, chofer, teléfono celular, gastos de representación, y otros apoyos, como el seguro institucional, colectivo de retiro, de gastos médicos mayores y de separación individualizado, así como prima vacacional, otra quincenal y aguinaldo por 40 días de sueldo, y mas que no sabemos. Esta forma de actuar me parece una desfachatez.

En momentos en que la situación de miles de mexicanos se ha visto afectada por una crisis económica global de la que México no ha estado exento, el autorizarse un incremento salarial como este es insultante.

Los sueldos de los consejeros electorales como el de cualquier otro funcionario gubernamental provienen de las contribuciones que realizamos cada uno de nosotros como ciudadano y es por esto que urge que exista una Ley de Salarios Máximos, no solo de Salario Mínimos. Pienso que nadie debe ganar más que el Presidente de la República. No se en que están pensando nuestros legisladores que no se dan a la tarea de impulsar una ley como esta ¡ya!

Nota: Por si alguien quiere saber como convertirse en Consejero Electoral, aquí les dejo la referencia para que conozcan los estatutos correspondientes, publicados en el Diario Oficial (15/Sep/08):
Normateca.ife.org.mx/internet/files_otros/OTROS/ife_estatuto15sep08.pdf

Consejeros del IFE, el mejor ejemplo de la depredación del dinero público
Escucha la opinión de Ricardo Aleman, que publica en su Itinerario Político, su columna de El Universal: Eluniversal.com.mx/columnas/77058.html



Hasta la próxima.

Índice de Confianza del Consumidor (ICC).


¿Que es? ¿Para que nos sirve?

El índice de confianza del consumidor (ICC), se obtiene a través de una encuesta identificada por las siglas ENCO que significan “Encuesta Nacional Sobre Confianza del Consumidor”

Esta encuesta es realizada por el INEGI y Banco de México, con el objetivo de generar información estadística cualitativa y cuantitativa, sobre la percepción actual y las expectativas a futuro que tiene la población acerca de su situación económica, la de su familia y la del país; de las posibilidades de comprar bienes de consumo duradero y no duradero, así como de otras variables económicas importantes como el empleo, la inflación y el ahorro.

La periodicidad del levantamiento es mensual y cubre las principales ciudades, se cuestiona a la población sobre su situación económica comparada con el mismo mes del año anterior y sobre sus perspectivas para su futuro.

Permite pronosticar un comportamiento determinado al corto y mediano plazo de la demanda agregada (lo que requerimos, lo que vamos a comprar), y en sí del crecimiento económico.



¿Que se puede pronosticar cuando vemos que este índice avanza?

Buenos tiempos, las personas se sienten seguras en relación con su ingreso y ejercen su capacidad de compra tanto en bienes duraderos como de consumo, utilizan su crédito, están dispuestas a gastar o a invertir, permitiendo el crecimiento de la economía y a todos nos va bien.
Es el tiempo en que se ven surgir nuevas empresas y todos los sectores se ven beneficiados.

En ocasiones puede caerse en un exceso de confianza y esto puede desencadenar problemas de falta de liquidez al haber aceptado compromisos más allá de la capacidad real de endeudamiento, se recomienda prudencia, planeación, pero sobre todo, ahorro.



¿Qué se puede pronosticar cuando vemos que el índice disminuye?

Las personas dejaran de comprar, su gasto se destinara principalmente a productos de consumo y prioritarios, se abstendrán de contraer deudas, la economía se reducirá, los negocios podrían entrar en una situación de riesgo si esta disminución es violenta y seguramente van a realizar ajustes, los empleos peligraran.

Habrá que redoblar esfuerzos para mantenerse en el empleo o sostener un negocio, porque se puede tener un excelente producto o servicio pero si no es prioritario la gente lo dejara de comprar.

La recomendación también es la prudencia, será momento de utilizar con inteligencia los recursos disponibles.



En conclusión, el ICC es como el pulso o la presión arterial de la economía de un país, conocerlo nos permite actuar en consecuencia.

Para mayor información sobre esta y otras encuestas o censos en México se puede acceder al siguiente enlace: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (INEGI)






México ante la crisis

No es tiempo de criticar, mejor hay que ponernos a trabajar.

Desolador el panorama que dibujo ayer el hombre mas rico del mundo en su participación en el foro “México ante la crisis”

Carlos Slim Helú señaló “habrá niveles de desempleo nunca antes vistos, el Producto Interno Bruto (PIB) se desplomará, quebrarán empresas, se cerrarán locales y comercios y habrá inmuebles vacíos”

Muchos lo califican de catastrofista, sin embargo pienso que si algo ha hecho grande a este hombre, es su visión de futuro y su capacidad de anticiparse a las circunstancias; aunque sus palabras duelen, asustan, provocan temor y nos desagradan, es de reconocer que se fundamentan en una amplia información y experiencia.

Veo en sus palabras una clara invitación a prever, a prepararnos, quizás no para evitar lo inevitable, pero si para tomar decisiones y aplicar medidas consensuadas que nos lleven con certeza a mitigar los efectos de una situación global que nos afectará severamente.

Es verdad que en nuestro país, con nuestro sistema republicano, las decisiones son tomadas por el gobierno, por las personas por las que en su momento votamos y colocamos en los puestos de decisión y en las que ahora debemos confiar.

Que bueno que se realizan estos foros, estas consultas, que se escucha a los empresarios, los políticos, los académicos y a todos los representantes de los diferentes sectores de la sociedad que tienen algo que decir.

Es de esperarse que de estas acciones surjan ideas valiosas y prácticas, que los responsables de tomar las decisiones lo hagan oportunamente, que quienes se encarguen de ejecutarlas lo hagan con eficiencia y que cada uno de nosotros como miembros de esta sociedad, en nuestro ámbito de acción, tengamos muy claras las metas y actuemos en consonancia.





Crisis económica

Hablando de precios.


Al son de los mariachis, con un tono de buen humor, este simpático video muestra una presentación que una muy querida amiga hizo llegar a mi buzón electrónico y…

No resisto la tentación de compartirla con todos.

Al mismo tiempo que los invito a dejar sus comentarios en el enlace que hay al final de cada una de las entradas de este blog.








No sigamos hablando de crisis.

Las Albóndigas 

Había una vez una persona que vivía al lado de una carretera donde vendía unas ricas albóndigas con pan. Estaba muy ocupado y por lo tanto no oía radio, no leía los periódicos ni veía la televisión.


Alquiló un trozo de terreno, colocó una gran valla y anunció su mercancía gritando a todo pulmón: 'Compren deliciosas albóndigas calientes'.

Y la gente se las compraba. Aumentó la adquisición de pan y carne. Compró un terreno más grande para poder ocuparse de su negocio, y trabajó tanto que dispuso que su hijo dejara la Universidad donde estudiaba Ciencias Comerciales a fin de que le ayudara.

Sin embargo...

Ocurrió algo muy importante; su hijo le dijo:

'Viejo, ¿tú no escuchas la radio, ni lees los periódicos... ?. Estamos sufriendo una grave crisis!. La situación es realmente mala; peor no podría estar!!'.
El padre pensó: 'Mi hijo estudia en la Universidad, lee los diarios, ve televisión y escucha la radio. Debe saber mejor que yo lo que está pasando...'

Compró entonces menos pan y menos carne. Sacó la valla anunciadora, dejo el alquiler del terreno con el fin de eliminar los gastos y ya no anunció sus ricas albóndigas con pan. Y las ventas fueron disminuyendo cada día más.

'Tenías razón hijo mío', le dijo al muchacho. 'Verdaderamente estamos sufriendo una gran crisis'.


MORALEJA:


No sigamos hablando de crisis.
Hablemos sólo de hacer lo que sabemos, buenos trabajos y buenas tareas.
Si nos programamos para fracasar, fracasaremos.
Si nos mentalizamos para ganar, ganaremos.
Es una simple elección personal.


Esto sirve para todos, sin excepción. Los invito a tenerlo siempre presente.


Gracias Dra. tu aportación me parece muy valiosa, estoy de acuerdo contigo; la forma en que nos mentalicemos será determinante para lograr lo que nos propongamos.


Como decía HENRY FORD "Siempre estarás en lo cierto, tanto si piensas que puedes como si piensas que no puedes"




Inspiración, planeación y acción

Hay que darnos tiempo.


Ante los problemas y las situaciones confusas “Me doy una tregua pero no claudico”

Aportación de Camarón Norteño.

Cuando tengo un reto o desafío enfrente, me detengo por un momento y pienso ¿cuáles son los factores que debo considerar para aumentar mis posibilidades de superar esta circunstancia con éxito?


En estos momentos, con frecuencia vienen a mi mente pensamientos negativos de impotencia, frustración y duda… para combatirlos, mi estrategia es tener a la mano la historia o la foto de alguien a quien admiro y entonces pienso, “¿qué habría hecho esta persona para salir adelante en mi misma situación?” Con mis conclusiones en mano, armo un plan e intento llevarlo a la acción.

Sostengo mi inspiración visualizando todos los días mis metas, procuro hacerlo con lujo de detalles: imagino lo que veré, lo que escuchare y lo que sentiré al momento de estar logrando lo que me propongo. Entonces es cuando mi confianza crece, se fortalece y se instala inevitablemente en cada una de las células de mi cuerpo pero sobre todo, se anida en el fondo de mi corazón.

A mi me funciona leer la biografía de personajes ilustres o destacados, lo hago cuando menos una vez al mes. Al hacerlo enfoco mi atención en la pregunta ¿Qué hicieron para superar con éxito los obstáculos que les toco vivir?, intento extraer aunque sea tan solo una idea y llevarla a cabo de inmediato.
Ponerme en acción.



¿Cómo anda nuestro bolsillo?


¿Maltrecho?, ¿malherido?, ¿ordeñado hasta lo indecible como dicen por ahí algunas personas?, quizás no sea así para todos… pero si para muchos.

Me preocupa porque me importan las personas, mi país, me importa sobre todo por lo que le toca a gente cercana, a mis amigos, a mi familia y desde luego a mi bolsillo.

Después de los gastos navideños es común pensar que habría una cuesta de enero muuuuuy larga -como casi siempre- pero después de un 2008 con un sin fin de incrementos en gasolina, servicios y sobre todo de alimentos, y un 2009 que apenas esta empezando y ya se ve venir con la reducción de las economías del mundo, es un hecho que esto, inevitablemente afectará a México de manera severa.

Con todo y el maravilloso plan anti cíclico que presento nuestro presidente; sabemos que también habrá cuesta de febrero, de marzo, de abril y…. etc, etc, etc, hecho que se ha vuelto recurrente en los últimos años, por uno u otro motivo; ya las cuestas no se van a reconocer por los meses, sino que diremos...la cuesta de 2006, de 2007, de 200…

Que si por causas internas, que si externas, que si un error político, que si no se ejerce el presupuesto, que si el congreso, que si los funcionarios, que lo que sea, ya no sabe uno a ni a quien echarle la culpa, lo que es cierto es que yo vi…
La quiebra y cierre de empresas y con ello, amigos o familiares quedarse sin empleo, a otros buscarlo y no conseguir ni una oportunidad siquiera, ya dejen acorde a su preparación o a sus necesidades presupuestales, ¡simplemente un empleo!

¿La bolsa?, que en otros momentos se comportaba de manera predecible, de acuerdo a los análisis técnicos y de fundamentales como dicen los que saben, con cierta lógica al vaivén de los acontecimientos sociales, financieros y económicos; en el mundo al igual que en México, en este ultimo año los inversionistas han mostrado reacciones de pánico colectivo, provocando que bajen de una manera desproporcionada, donde las acciones de algunas empresas fuertísimas como CEMEX, COMERCI, ALSEA, AXTEL entre otras muchas, se han visto con valores por debajo hasta de sus activos físicos.

Un sector del mercado que conozco bastante bien, que es el de los bienes raíces, no solo no creció como es lo normal ajustándose a la inflación y por factores normales como es la plusvalía o la rentabilidad; durante el 2008 se presento una desaceleración y los expertos dicen que para este 2009 se avizora una mayor contracción, quizás como en el caso de los vecinos del norte veremos que nuestras viviendas pierdan su valor, es decir; tendrán un decremento.

Y no se diga, del subidón de adrenalina que supone para muchos pagar las tarjetas, lo difícil de cumplir con los compromisos financieros que se adquirieron en otros tiempos y ahora ni modo, hay que afrontarlos o aceptar las perdidas.

En las tiendas y los centros comerciales, he observado a las personas pasear por los pasillos, ¡Si! ¡Se pasean!, porque ya ver a la gente comprar... eso es otra cosa.

Y los celulares, no se diga, con su… cuentonononon.

En fin… pienso que se avecinan tiempos difíciles, que es necesario tomar precauciones, aplicar medidas prácticas pero con visión de futuro.

Ustedes apreciados lectores ¿que opinan?, ¿que sugieren?, dejen sus comentarios, todas sus aportaciones serán muy valiosas para mi.



Alto al Spam

Estimados lectores, el acoso de los spammers ha aumentado considerablemente por lo que debo tomar algunas medidas restrictivas. Por favor, procure que sus comentarios estén relacionados con la entrada, comente con su nombre y no ponga enlaces si no son relevantes, si lo hace, agradeceré que sean inactivos. Espero contar con su comprensión.