¿Es posible curarse
a través de la sugestión? Muchos plantean que los pensamientos positivos son
una excelente forma de llevar a adelante un tratamiento y de curarse, incluso
hay muchos casos de personas con enfermedades e incluso con poco tiempo de vida
y que hoy pueden dar fe de que gracias a la meditación y la autosugestión han
podido curarse.
Ahora ¿cómo es
posible esto? Hay estudios que demuestran que los pensamientos positivos
constantes y que la concentración en su estado más elevado pueden ayudar a
liberar los poderes curativos de la mente.
Existe una técnica
que se llama Coué la cual plantea que la meditación y a la repetición de los
pensamientos positivos es una forma de terapia que ayuda a las personas a
curarse. Gracias a estas técnicas hoy podemos llevar una excelente calidad de vida y salud.
Es importante tener
en cuenta que para quienes padezcan una enfermedad y que llevan a delante un
tratamiento médico pueden complementarlo con estas técnicas alternativas para
ayudar aún más en la recuperación.
Muchos estudios han
demostrado que la autosugestión es una gran ayuda complementaria para tratar
enfermedades como patologías psicosomáticas, aliviar dolores, fobias, etc.
¿Cómo lograr la autosugestión?
- Primero es necesario estar en un entorno relajado y que sea cómodo por ejemplo una cama, una silla o el suelo.
- Lo ideal es que en el lugar reine el silencio o para los que se relajan con música puedan usar una que sea relajante y que sea parte del contexto del lugar donde queremos estar, por ejemplo música de las olas de mar.
- Después cerrar los ojos y comenzar a repetir mensajes positivos todas las veces posibles ya que cuando se logra un estado de relajación total estos mensajes penetran en el subconsciente y este los procesa.
La autosugestión
debe partir del convencimiento propio de que podemos curarnos y que todo es
posible en la búsqueda de una mejor calidad de vida
y salud.
La meditación junto con la visualización, efectuadas en un estado relajado (alfa) logran resultados óptimos. Está ya más que comprobado el efecto de la parte emocional y mental en la causa de la enfermedad, asi es que,cuando además de cualquier otro tratamiento que hagamos,sea dieta, ejercicio, medicación, etc. participamos activamente en la curación que nuestro cuerpo está preparado para realizar, activando el sistema inmunológico, y todo lo que actúa en forma natural para que el cuerpo realice sus funciones, llámense hormonas, células, sinapsis nerviosas etc. este, vuelve a la normalidad, por medio de la relajación, meditación, autosugestión y visualización. La enfermedad es un desequilibrio de nuestro ser en sus dimensiones fisica, emocional, mental y fisica, la salud entonces se logra cuando retonamos al equilibrio.
ResponderEliminar